laboratorio AOC
Haciendo realidad hoy la Administración del mañana
La innovación es una de las herramientas más potentes que tiene la administración pública para adaptarse al proceso de cambio acelerado en el que la sociedad está inmersa; una revolución digital que genera nuevos problemas, intereses y desafíos.
Qué queremos conseguir?
Incrementar la satisfacción y confianza de las personas usuarias en los servicios públicos, establecer unos criterios comunes en cuanto a método, rigor, escalabilidad y ahorro público.
Incrementar la satisfacción y confianza de las personas usuarias en los servicios públicos digitales
Buscamos nuevas ideas, tecnologías y procesos que permitan construir servicios públicos digitales de calidad, más eficientes, eficaces y sostenibles, que den respuesta a las nuevas necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Ofrecer soluciones punteras
Resolvemos problemas y desafíos trabajando de manera creativa y colaborativa, utilizando enfoques fuera de la caja e implicando a los diferentes actores de la sociedad en la búsqueda de las mejores soluciones (el mundo académico, las empresas, la ciudadanía,…)
Definir unos criterios y estándares de transformación digital
Ayudamos a las administraciones a mejorar su capacidad de innovación realizando formación, jornadas, talleres y asesorando. Prototipamos y testamos las propuestas para que puedan ser implementadas minimizando los riesgos inherentes a cualquier proceso de transformación.
Retos y proyectos
La innovación es una actividad que no puede dejarse en manos de la improvisación o la casualidad. Es necesario planificarla y dirigirla siempre hacia la consecución de un objetivo concreto.
Por eso, nuestro punto de partida es definir con claridad cuál es el reto público que queremos solucionar y asegurarnos de que existe una necesidad o demanda real en este ámbito.
Nuestra receta para innovar
Para llegar a proponer soluciones innovadoras que sean viables y susceptibles de traducirse en proyectos reales, es necesario aplicar un método, una receta o forma de hacer.
Estos son los ingredientes indispensables de nuestra receta para innovar en servicios públicos digitales:
Las personas, primero
Seguimos la filosofía citizen centrico o servicios centrados en las personas. Para diseñar servicios públicos poniendo a la ciudadanía en el centro realizamos un conjunto de acciones, como impulsar procesos de creatividad colectiva para resolver retos, pedir propuestas de mejora y realizar encuestas de satisfacción a las personas usuarias de los servicios.
Evidencia en los datos
Aprovechamos el conjunto de datos de que disponemos para detectar problemas, necesidades y evaluar el funcionamiento de los servicios públicos digitales, a fin de poder identificar claramente los retos a los que nos enfrentamos, detectar impactos no deseados, incumplimiento de expectativas y/o realizar mejoras cuando es necesario.
Apoyados en la tecnología
Buscamos tecnologías y herramientas digitales que permitan construir servicios públicos de calidad, más eficientes, eficaces y sostenibles, que den respuesta a las necesidades y expectativas de la gente.
Aprendiendo las mejores metodologías
Utilizamos metodologías como Design thinking, Lean, Agile, Service design o el enfoque sistémico para crear/repensar procesos y servicios públicos digitales capaces de tener un impacto real en la sociedad.
Estamos elaborando un Catálogo de Recursos de Innovación Pública que recogerá las principales metodologías, técnicas y dinámicas útiles para innovar en el sector público, con la premisa de que hayan sido probadas y validadas por administraciones del mundo local.
Observatorio de las oportunidades de las tecnologías disruptivas en el mundo local
Casos reales de cómo la inteligencia artificial, el big data, la robótica, el blockchain, la impresion 3D u otras tecnologías están revolucionando, hoy ya, las administraciones locales.