- Administración abierta
La AOC hace uso de la IA generativa para analizar los comentarios asociados a las 20.000 encuestas de satisfacción mensuales
El pasado 22 de noviembre, el Consorci AOC con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, organizó el primer encuentro dirigido a los espacios de atención ciudadana de las administraciones locales.
Aprovechando el Espai Mataró Connecta del Ayuntamiento de Mataró, como modelo innovador de relación con la ciudadanía, se invitó a responsables y técnicos de los espacios de atención ciudadana a visitar el espacio y compartir experiencias y buenas prácticas. Puede recuperar el vídeo de toda la jornada.
La jornada se inició con una exposición sobre el servicio “Mi Espacio” como carpeta interadministrativa que permitirá la obtención telemática del padrón, a cargo de en Rubén Jericó, jefe de servicio de la AOC.
A continuación se realizó un debate en torno a las “Entidades de Registro idCAT” moderado por elAnna Giné, jefe del servicio de la AOC, y presentación de un caso de uso de promoción del idCAT “Trae tu portátil”, por parte de Diego Belmonte, jefe del Espai Mataró Connecta.
En la segunda parte del encuentro se realizó una mesa redonda con diferentes experiencias de éxito y moderada por Marta Arderiu, Subdirectora de Transformación Digital y Servicios de la AOC. La mesa contó con la participación de diferentes responsables de espacios de atención ciudadana como:
Almudena Gutiérrez, jefe del Área de Servicios Generales y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de La Garriga, con la presentación del modelo de atención especializada que han implantado en el ayuntamiento.
Maite Selva, jefe del Departamento de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, con la exposición del modelo eMAP, como nuevo espacio de relación con las personas.
Gemma Foj, jefe de servicio de Atención ciudadana, Padrón e Información al consumidor del Ayuntamiento de Sant Cugat, con la presentación de un caso de éxito de simplificación en la tramitación de las ayudas por comedor.
Diego Belmonte, jefe del servicio Espai Mataró, con la descripción del modelo que han puesto en marcha para potenciar el uso de las notificaciones electrónicas y la interoperabilidad.
I Anna Bruy, jefe de la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Alella, con un caso práctico de implantación del servicio Representa.
Finalmente, el encuentro concluyó con la exposición de un nuevo proyecto de creación de un portal de datos de los espacios de atención ciudadana por parte de David Lobato, responsable del Departamento de Procesos y Calidad del Ayuntamiento de Sitges, Gemma Foj, jefe de servicio de Atención ciudadana, Padrón e Información al consumidor del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y Beatriz Tudel, responsable de la Unidad de Dinamización y Asesoramiento en el Territorio de la AOC.
Fruto de estas exposiciones, los asistentes pudieron conocer de primera mano las buenas prácticas que se están llevando a cabo con el objetivo de transformar a la organización municipal para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Encontrará disponible el vídeo de la jornada en Canal de YouTube