- Administración abierta
12 hitos de la AOC de 2024 para avanzar hacia un País Digital
El período de enmiendas es crucial en el proceso de cálculo del Índice de Madurez Digital (IMD). Durante este período, las administraciones locales pueden revisar los datos, identificar posibles errores y presentar enmiendas si consideran que existen incoherencias. Esto hace que el proceso sea más transparente y que aumente la confianza en el resultado final.
El período de enmiendas del IMD 2023 finalizó a mediados de marzo y, una vez revisadas todas las aportaciones, hemos actualizado los datos alinforme de datos para el cálculo del Índice de Madurez Digital 2023.
La motivación del período de enmiendas es garantizar dos aspectos esenciales en cualquier proceso de evaluación y medida: la transparencia y la fiabilidad. Éstos son dos factores fundamentales para asegurar la confianza en el resultado final del IMD.
En primer lugar, la transparencia se ve reforzada por el hecho de que los datos se publican antes de calcular los indicadores del IMD. Esto permite que las administraciones locales accedan a los datos que se utilizarán para evaluar su nivel de madurez digital. Esta transparencia demuestra el compromiso del IMD con el rendimiento de cuentas y la participación activa de los gobiernos locales en el proceso de evaluación.
En segundo lugar, la fiabilidad de los datos se ve reforzada por el propio proceso de enmiendas. Cuando las entidades locales revisan los datos y presentan enmiendas, contribuyen a mejorar la calidad de los indicadores del IMD. Este proceso de retroalimentación permite corregir errores, omisiones e inconsistencias, garantizando que el IMD sea una herramienta fiable y representativa de la realidad de cada municipio.
El número de emitidas presentadas por las entidades locales aumenta con cada edición del IMD. En la edición 2023 hemos recibido 427 enmiendas, un 36% más que en la edición 2022 y un 46% más que en la edición 2021. Esto demuestra un crecimiento del interés de las entidades locales por la calidad y la precisión de los datos que sustentan el IMD. Este aumento refleja la importancia que los gobiernos locales le dan a su propia transformación digital.
También es relevante notar que el número de enmiendas que se acaban incorporando al IMD disminuye cada año. En el IMD 2023 hemos incorporado el 53% de las enmiendas recibidas, comparado con el 54% del IMD 2022 y el 66% del IMD 2021. Esta tendencia sugiere una mejora en la calidad de los datos iniciales y en el proceso de revisión y validación.
En cuanto al tipo de datos que reciben más enmiendas, son aquellas por las que no disponemos de una fuente de datos y debemos hacer estimaciones o pedir directamente a las propias administraciones locales. Entre estos datos, se encuentran el número de procesos de participación ciudadana (15% de las enmiendas recibidas en la edición 2023), el número de entradas totales (14%), el número de salidas totales (13%) o el número de trámites con solución propia (14%).
El aumento del número de enmiendas y la diversidad de los datos hace que la gestión del proceso sea más complejo cada año. Para garantizar que sólo se corrigen errores reales y mantener así la integridad del proceso de cálculo del IMD, es necesaria una validación cuidadosa. Esto implica un trabajo meticuloso por parte del equipo responsable del IMD y una comunicación clara con las entidades locales.
Revisamos, validamos y damos respuesta a todas las emitidas recibidas:
Cada año respondemos todas las enmiendas recibidas y, en esta edición 2023, el tiempo medio de respuesta ha sido de 2 días. Esta rapidez es esencial para mantener el compromiso con las administraciones locales y mostrar la importancia que desde AOC damos a sus preocupaciones y comentarios.
La tasa de eficacia es también un aspecto relevante en la gestión de las enmiendas. En el IMD 2023, hemos conseguido resolver el 78% de las enmiendas con la primera respuesta, gracias a la automatización de determinadas validaciones.
La puntuación obtenida en el IMD 2023 nos servirá para crear la lista de entes galardonados con los Reconocimientos Administración Abierta, los galardones que la AOC otorga cada año a las administraciones locales líderes en transformación digital.
El IMD se calcula utilizando datos de un año entero, por tanto, la edición de este año se elabora con los datos del año 2023. Esta metodología garantiza que las evaluaciones se basan en un conjunto de datos sólido y completo .