- Certificación digital
- Entidades registro idCAT y T-CAT
- identidad digital
- Identidad y firma digital
Se inicia el reembolso por la revocación de las T-CAT en tarjeta
Desde el servicio idCAT queremos informarle de las mejoras introducidas en la plataforma en la última intervención del día 1 de junio de 2012, fruto de las sugerencias que hemos recibido por su parte. Algunas de las mejoras son las siguientes:
Para hacer lo más accesible posible la información del servicio a los ciudadanos, la aplicación permite imprimir los documentos asociados a las operaciones que haga desde la web de operador en catalán, castellano, aranés (posibilidad ya existente hasta ahora), ya partir de ahora, también en inglés y francés. Lo único que necesita hacer es elegir el idioma más comprensible por el ciudadano en el desplegable "Idioma" antes de finalizar la operación.
Relacionado con el punto anterior, las comunicaciones que se hacen llegar por correo electrónico a los ciudadanos enviarán en el idioma que haya elegido para ese certificado. Estas comunicaciones han sido revisadas con el fin de hacerlas más comprensibles, simplificando la información y añadiendo vídeos explicativos.
Como sabéis, para utilizar el certificado, el ciudadano debe descargarlo previamente. Hasta ahora, el ciudadano debía seleccionar el apartado "Instalación" o "Prevalidación" según si había hecho la solicitud desde casa o no .. Ahora el ciudadano sólo tiene que poner su NIF al paso 3 ( " Descarga del certificado "), y el sistema ya diferencia si hizo la solicitud previamente o no, y le muestra la pantalla correspondiente.
El servicio incorpora una nueva funcionalidad consistente en el envío de un aviso, por correo electrónico, a los 7 días de haber validado los datos a la Entidad de Registro, y un segundo aviso a los 21 días (en caso de que el ciudadano no haya hecho aún la descarga). Este correo, que el ciudadano recibirá en el idioma que haya indicado en el momento de hacer la prevalidación, le informa que debe realizar la descarga para poder utilizar su certificado, y le recuerda las instrucciones de descarga, que ya aparecían en el documento de comparecencia.
Para hacer más comprensibles las diversas acciones que un ciudadano puede realizar desde la web www.idcat.cat, hemos elaborado vídeos explicativos que el ciudadano encontrará en los diversos apartados (solicitud, renovación, descarga, etc). Todos estos vídeos están disponbiles en canal Youtube de idCAT. Estos vídeos han de servir para que el ciudadano disponga de toda la información necesaria sobre el idCAT, y así se minimicen las consultas hacia vosotros y a nuestro Centro de Atención al Usuario. Por lo tanto, le animamos que haga promoción de este canal entre los ciudadanos.
Hasta ahora el proceso de solicitud incluía la búsqueda de entidades de registro antes de completar el proceso. El cambio introducido hace que el ciudadano vea esta búsqueda una vez ha finalizado la solicitud. Esto soluciona un problema que habíamos detectado en el proceso de solicitud, ya que había ciudadanos que cuando llegaban a la pantalla de búsqueda de entidades de registro creían que ya habían finalizado el proceso, cuando no era así. De este modo, en la misma página de "Solicitud realizada", el ciudadano ya encontrará la búsqueda de la entidad de registro más cercana por el código postal indicado.
Dado que el navegador Google Chrome no permite la solicitud ni descarga de certificados, hemos incluido un mensaje explicativo a estos apartados de la web www.idcat.cat, para informar a los ciudadanos que hagan esta operación con otros navegadores, como Explorer o Firefox. |