- Contratación electrónica
La publicación de contratos menores: una obligación legal
La Plataforma de Servicios de Contratación Pública (en adelante PSCP) constituye el portal único y completo para la difusión de la información de la actividad contractual de todos los órganos de contratación de Cataluña, constituyendo una herramienta que contribuye tanto a la transparencia y la integridad en la actuación pública, como a la concurrencia y la igualdad de trato entre empresas. El próximo 21 de mayo organizamos uno seminario web para contar los suyos principales beneficios y los conceptos básicos en su uso.
El seminario está dirigido a aquellas personas que se inicien en el uso de la PSCP, como por ejemplo, personal de reciente incorporación a un órgano de contratación, a un ente público de reciente adhesión a la Plataforma o bien, a órganos ya adheridos pero en los que es necesario iniciar o potenciar su uso.
El programa del seminario versará sobre los conceptos básicos para el uso de la PSCP con:
así como también, temas sobre más operativos en eluso de la plataforma tales como:
Puede llevar a cabo la inscripción a través del formulario de registro en los seminarios web del Campus AOC.
Este curso se realiza a partir del contexto de análisis de la actividad de los servicios básicos de administración que forman parte del catálogo de servicios de la AOC y como acción adicional de dinamización del uso de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública (en adelante PSCP).
La obligatoriedad en el uso de la PSCP
Los objetivos principales de la Plataforma son:
Cabe recordar que, atendiendo al marco normativo que regula el uso de la PSCP, los entes que integran la Administración local de Cataluña, al igual que el resto de las Administraciones Públicas catalanas, deben informar a la PSCP la actividad relativa a la contratación pública a los perfiles de contratante de sus órganos de contratación. De esta forma, es necesario dar publicidad a todas las fases de las licitaciones y de otra información relacionada con el proceso de contratación, en los términos descritos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/ 24/UE, de 26 de febrero de 2014. Además, la mencionada normativa establece también, concretando sobre la contratación menor, la obligación de publicación de la misma, como mínimo de forma trimestral.
La no publicación de la información en el perfil del contratante alojado en la PSCP, puede llegar a ser constitutiva de una infracción muy grave (art. 77.1.a de la Ley 19/2014) y causa de nulidad de pleno derecho de los contratos celebrados (art. 39.2.c de la LCSP).