- Administración abierta
El número de personas que utilizan los servicios digitales se cuadruplica desde la pandemia
El Consorcio Administración Abierta Electrónica de Cataluña (Consorcio AOC) ha superado este año sus previsiones sobre el servicio de consulta telemática de volantes del Padrón Municipal de Habitantes. En concreto, se ha alcanzado la cifra de 4.642.613 de habitantes cubiertos por este servicio, ya que sus ayuntamientos han conectado los sistemas informáticos que gestionan los padrones. Este servicio permite la consulta telemática online de volantes del padrón municipal de habitantes por parte de una administración pública en el marco de un procedimiento que requiera la acreditación del domicilio de residencia (lo que consta en el padrón).
Este servicio se realiza siempre con respecto a lo que establezca la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal. Esta cifra supone que cerca del 70 por ciento de la población catalana (en concreto el 66,37 por ciento) está conectada al padrón telemático. Así, se encuentran integrados en el servicio 523 ayuntamientos, 31 de forma directa y el resto a través de sus diputaciones. En concreto, están conectados al padrón telemático el 80 por ciento de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes.
Como dato significativo, cabe destacar que el número de volantes que el sistema ha gestionado este primer año en el que ha entrado en servicio ha sido de 23.574.
El otro escenario que contempla este servicio de expedición telemática de volantes del padrón es la comunicación de domicilio. Este servicio permite al ciudadano realizar una comunicación telemática de los datos de su domicilio de residencia (lo que consta en el padrón municipal de habitantes) a administraciones públicas, naturalmente también con respecto a la legislación de protección de datos. Actualmente, más del 30% de la población catalana tiene disponible el servicio de cambio de domicilio en sus ayuntamientos.
Con la convenio de colaboración para la puesta en marcha del servicio de comunicación de cambio de domicilio, firmado el pasado octubre en el Palau de la Generalitat, se encomienda al Consorci AOC la prestación de este servicio a las administraciones públicas. Este convenio se encuentra en el ámbito de impulso, desarrollo e implantación de servicios electrónicos online, para hacer realidad la Administración electrónica en beneficio de los ciudadanos.
Así, la tramitación de cambio de domicilio se hará de forma telemática y, con una sola gestión, se actualizarán las bases de datos de las administraciones destinatarias del cambio y, en su caso, se iniciará la tramitación que corresponda y, en su caso, la renovación de aquellos documentos personales que deban actualizarse reglamentariamente.
El Convenio de colaboración contempla unas cartas de servicio que contienen la descripción detallada de los compromisos de las partes firmantes y la información necesaria para los ciudadanos usuarios de los servicios. Las entidades receptoras de esta comunicación son actualmente la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de la Administración General del Estado y el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) de la Generalidad de Cataluña.
Por ejemplo, en cuanto al CatSalud, los efectos de la comunicación son la actualización del domicilio para futuras comunicaciones (renovación de la tarjeta sanitaria, campañas de salud, etc.), la revisión de la solicitud a efectos de reconocer o no el derecho a cobertura sanitaria reconocida por CatSalut y, en su caso, la asignación del Centro de Atención Primaria (CAP) a la persona solicitante ya los menores de edad que convivan con ella en función del nuevo domicilio del padrón municipal de habitantes. La asignación del CAP y la comunicación de datos personales en CatSalut se realizarán en un plazo máximo de dos días a partir de la comunicación del domicilio.
Otro ejemplo de la utilidad de este servicio es que el AEAT actualizará los datos del domicilio fiscal para la persona solicitante, enviándole las futuras comunicaciones que realice (datos fiscales, borrador de declaración del IRPF, etiquetas identificativas, etc.).
Esta firma de convenio permitirá profundizar en el trabajo de los grupos de trabajo que existen con la Administración General del Estado para añadir próximamente a la comunicación de cambio de domicilio en la Dirección General de Policía, en la Tesorería General de la Seguridad Social y en la Dirección General de Tráfico.
El servicio ha sido desarrollado tecnológicamente por el Consorci AOC, que se encarga de su prestación en el ámbito de Cataluña. La adhesión al servicio por parte de los ayuntamientos se está haciendo de forma expresa también a través de convenios con el Consorci AOC.
Actualmente, se han efectuado un total acumulado de 34.274 comunicaciones de cambio de domicilio. Hoy un ciudadano ya puede comunicar el cambio de su domicilio en las Oficinas de Atención al Ciudadano de los ayuntamientos de Barcelona, Terrassa, Sant Cugat, Badalona y Sant Feliu de Llobregat. Otros ayuntamientos catalanes (como Sabadell, Mataró, Lleida) se encuentran actualmente en período de pruebas para sumarse a los citados. Igualmente podrán incorporarse todas aquellas entidades receptoras que lo deseen.