- Administración abierta
La Comisión Ejecutiva de 19 de marzo aprueba la memoria de cuentas y actividades de 2024
Una vez finalizada la fase de pilotaje, el saque ha entrado en producción y ya se pueden pedir las altas. Las administraciones de las demarcaciones de Lleida y Tarragona ya pueden solicitar el alta del servicio mediante el formulario de alta en el EACAT.
La mayoría de las administraciones catalanas, con una estrategia común y coorganizadas desde la Red de Gobiernos Transparentes, son fundamentales para el objetivo común de llevar a cabo el despliegue de políticas de participación ciudadana y facilitando una herramienta de extensión de la democracia para el mundo local.
Actualmente, cuenta con el apoyo de la Red de Gobiernos Transparentes para disponer a los entes locales de las demarcaciones de Lleida y Tarragona de instancias de decidimos a través del proyecto y servicio homónimo Decidim Catalunya.
El objetivo es ofrecer al mundo local mediante un servicio integral "llave en mano", que incluya aspectos tecnológicos, así como de acompañamiento en la gestión de los procesos participativos. El rol de la AOC es el prestar el servicio tecnológico de Decidim Catalunya, ponerlo a disposición de los entes locales que lo deseen, ofrecer un soporte técnico y realizar los desarrollos que garanticen su evolución de acuerdo a las necesidades.
Las tareas de asesoramiento, formación y acompañamiento en los procesos de participación para las administraciones con menos recursos se realizarán a través de las Diputaciones, la propia Generalitat y Localrillo, con un modelo de gobernanza que está pendiente de concretar. Estas tareas son fundamentales por el éxito de las iniciativas de participación ciudadana.
Para solicitar el alta, encontrará el trámite en el EACAT trámites, en el prestador Consorci AOC, Servicio CAOC – Solicitud de servicios, en el Trámite “Solicitud de alta y modificación de los servicios de la AOC” .
Al igual que en otros servicios, deberá rellenar el documento PDF de Solicitud de alta y modificación de los servicios de la AOC donde deberá seleccionar el servicio Decidim Catalunya.
Las altas del servicio se priorizarán de acuerdo a los siguientes requisitos y prioridades:
Es importante que tenga en cuenta que el servicio está disponible sólo para los entes locales de Lleida y Tarragona, una vez cumplimentado y validado el formulario, será necesario firmarlo electrónicamente y enviarlo a través del botón “Envia” del propio formulario oa través de 'EACAT Trámites > Ventanilla de Registro.
El acompañamiento institucional por parte de las diputaciones catalanas es clave para esta primera y consolidación. Para el servicio Decidim Catalunya, circunscrito a las demarcaciones de Lleida i Tarragona, ambas diputaciones han hecho un gran esfuerzo por dotar de recursos a los servicios de asistencia municipales.
Históricamente, las diputaciones de Barcelona i Girona han realizado un intenso trabajo para hacer lo mismo en sus territorios y cuentan con una muy buena representación de municipios con una fuerte tradición de participación ciudadana. Siendo la de Barcelona la que cuenta con la mayor cantidad de poblaciones y de mayor calidad de Cataluña.
La participación ciudadana es clave para la consecución de objetivos públicos, por ejemplo los del Plan de Gobierno de la XIV Legislatura de la Generalidad de Cataluña. Un factor clave, es la participación en proyectos internacionales como elOpen Government Partnership, donde diversas instituciones catalanas apuestan por un proyecto conjunto.
Merecen un reconocimiento las corporaciones y, especialmente, las personas que han participado en la fase de pilotaje. Gracias a ellas, ha sido posible inaugurar el servicio y aumentar el impulso, con modestia, de la participación ciudadana en el territorio.
Por eso, se agradece enormemente su implicación y esfuerzos en los ayuntamientos de Alcover, de Lleida, de las Borges Blanques, de Tárrega, de Riudoms, de Suerte, de tarragona, de Puentes, de Salou, de Almacelles, de Guissona, de Mollerussa, de Deltebre, de San Carlos de la Rápita i de Balaguer.
Especialmente intenso ha sido el trabajo y el apoyo institucional de la Diputación de Lleida, la Diputación de Tarragona y la Dirección General de Participación, Procesos Electorales y Calidad Democrática de la Generalidad de Cataluña.
Por último, es importante también hacer extensivo el agradecimiento a las personas que han contribuido al impulso del proyecto y del servicio: Alberto, Carlos, Laura, Roger, Alejandro, María, Juan, Yolanda, Rosa, Jesús, Montse, Cristina, Samer, Magdalena, Manel, Carmen, Dolores, Bárbara, Lourdes, Gemma, Laia, David, Pablo, Carolina, Arnau, Jose Luis, Carlos, Meritxell, Míriam, Adriana, Javier, Sergio, Carola, Anna...
En materia formativa y con regularidad, se ofrecerá formación específica en administración del servicio Decidim Catalunya. Actualmente, la próxima convocatoria abierta disponible está programada en forma de una convocatoria dividida en dos sesiones teórico-prácticas para el 29 y 30 de noviembre de 10 a 14h.
Encontrará el formulario de inscripción en los webinares del servicio disponible en https://www.aoc.cat/blog/events/webinar-servei-decidim/. Si lo que necesita es una formación más flexible, puede revisar el Curso autoevaluativo en formato audiovisual.
También, tiene disponible otros recursos, como por ejemplo la nueva web del servicio, el portal específico de soporte, el centro de documentación que incluye las Preguntas Frecuentes y la página de la entidad de pruebas específica del servicio.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se está realizando un proceso participativo para recoger aportaciones que ayuden a enriquecer a la nueva ley.
El Govern quiere consolidar un modelo de participación deliberativa que sea un referente para las administraciones catalanas y permita mejorar la calidad democrática y las políticas públicas.
Por este motivo, está impulsando una nueva de ley de participación ciudadana que consolide este modelo como uno de los pilares del Gobierno Abierto.
Con el fin de identificar y enriquecer los contenidos de la nueva ley, desde la Dirección General de Participación, Procesos Electorales y Calidad Democrática de la Generalidad de Cataluña se impulsa un proceso participativo.
La fase participativa del proceso se desarrollará durante los meses de septiembre a noviembre.
Este año, el 1 de febrero de 2022 decidimos cumplió 5 años Decidim.Barcelona, plataforma del Ayuntamiento de Barcelona, fue la primera instancia basada en el software de decidim y, hasta ahora, es la mayor y cuenta con implementaciones importantes como los Presupuestos Participativos (2020-23) y el PAM.
Uno de los grandes retos es poner a disposición de todos los entes locales, independientemente de su tamaño y recursos, de la plataforma Decidim y un modelo de acompañamiento práctico y sostenible.
Otro reto pendiente es la incorporación de innovaciones en el diseño, desarrollo y seguimiento de los mecanismos de participación ciudadana para garantizar la inclusión de la diversidad de colectivos de la sociedad (juventud, ancianos o personas recién llegadas por ejemplo).