- Datos abiertos y Transparencia
- Formación AOC
- Gobierno abierto
- Innovación
¿Eres responsable del sistema interno de alertas de tu ente? Apúntate a la formación del EAPC
La Unión Europea (UE) contará con la primera regulación integral de la inteligencia artificial (IA) del mundo. El Parlamento Europeo ha aprobado la Ley de Inteligencia Artificial, que garantiza la seguridad y respeto de los derechos fundamentales sin interferir en el impulso de la innovación. El Reglamento fue aprobado con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.
El objetivo de esta ley es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad medioambiental frente a la IA que conlleva un alto riesgo, impulsando al mismo tiempo la innovación y erigiendo a Europa en líder del sector. El Reglamento fija una serie de obligaciones para la IA en función de los riesgos potenciales y el nivel de impacto.
Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de inteligencia artificial que atentan contra los derechos de la ciudadanía, tales como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de vigilancia por crear bases de datos de reconocimiento facial. También se prohibirán el reconocimiento de emociones en el puesto de trabajo y en las escuelas, los sistemas de puntuación ciudadana, la actuación policial predictiva (cuando se base únicamente en el perfil de una persona o en la evaluación de sus características) y la IA que manipule el comportamiento humano o explote las vulnerabilidades de las personas.
Puede ampliar información sobre la Ley de Inteligencia Artificial en la web del Parlamento Europeo.