- Gobierno abierto
Mi espacio, en aranés: Eth mén espai
Una vez finalizada la fase de pilotaje, el saque ha entrado en producción y ya se pueden pedir las altas. Las administraciones ya pueden solicitar el alta del servicio mediante el formulario de alta en el EACAT.
Estratégicamente, cuenta con el apoyo de la Red de Gobiernos Transparentes para disponer a las entidades públicas del a través del proyecto y servicio homónimo Buzón Ético con el objetivo común de desplegar la solución.
El objetivo es ofrecer al mundo local mediante un servicio integral "llave en mano", que incluya aspectos tecnológicos, así como de acompañamiento en la gestión de los procesos de negocio. El rol de la AOC es el prestar el servicio tecnológico, ponerlo a disposición de los entes locales que lo deseen, ofrecer un soporte técnico y realizar los desarrollos que garanticen su evolución de acuerdo a las necesidades.
Las tareas de asesoramiento, formación y acompañamiento en los procesos de gestión para las entidades públicas con menores recursos se realizarán en base a un modelo de gobernanza que está pendiente de concretar. Estas tareas son fundamentales por el éxito de las gestiones y el modelo compartido común.
Para solicitar el alta, encontrará el trámite en el EACAT trámites, en el prestador Consorci AOC, Servicio CAOC – Solicitud de servicios, en el Trámite “Solicitud de alta y modificación de los servicios de la AOC” .
Al igual que en otros servicios, deberá rellenar el documento PDF de Solicitud de alta y modificación de los servicios de la AOC donde deberá seleccionar el servicio Buzón Ético.
Consideraciones del servicio:
Merecen un reconocimiento las entidades y, especialmente, las personas que han participado en la fase de pilotaje. Gracias a ellas, ha sido posible inaugurar el servicio e impulsar la integridad institucional y el buen gobierno en el territorio.
Por eso, se agradece enormemente su implicación y esfuerzos en los Ayuntamientos de Badalona, Barcelona, Calonge y Sant Antoni, Cerdanyola del Vallés, Esplugues de Llobregat, Gavà, Granollers, Hospitalet de Llobregat, Lérida, Llinars del Vallès, Manlleu, Mataró, Mollet del Vallès, Palafrugell, Palau-solità y Plegamans, Polinyà, El Prat de Llobregat, Reus, Rubí, Sabadell, Sallent, San Boi de Llobregat, San Clemente de Llobregat, San Cugat del Vallés, San Juan de las Abadesas, Sant Joan Despí, Sant Quirze, Tarragona, Tàrrega, Terrassa, Tordera, Tornabous, Viladecans, Vilanova del Camí, Vilanova y la Geltrú y Vila-seca; a las entidades como la Fundación Instituto de Bioingeniería de Cataluña, la Universidad de Lleida, la Oficina Antifraude de Catalunya y la Agència Valenciana Antifrau; así como en los Consejos Comarcales del Berguedà, del Maresme, del Pla d'Urgell, del Ripollès, del Solsonès y del Vallès Oriental; también especialmente en las cuatro Diputaciones catalanas: la de Barcelona, de Girona, de Lleida y de Tarragona; así como en la Generalidad de Cataluña.
En materia formativa y con regularidad, se ofrecerá formación específica en administración del servicio Decidim Catalunya. Actualmente, la próxima convocatoria abierta disponible está programada en forma de webinar convocada para el 15 de diciembre de 10 a 13h.
Encontrará el formulario de inscripción en los webinares del servicio disponible en https://www.aoc.cat/blog/events/webinar-servei-decidim/.
También, tiene disponible otros recursos, como por ejemplo la nueva web del servicio, el portal específico de soporte, el centro de documentación que incluye las Preguntas Frecuentes y la página de la entidad de pruebas específica del servicio.