La nueva Plataforma de Servicios de Contratación Pública entra en funcionamiento el 27 de febrero

La nueva Plataforma de Servicios de Contratación Pública (PSCP), pieza clave del cumplimiento de los requisitos establecidos por la LCSP y el principio de transparencia en contratación pública, se pondrá en funcionamiento previsiblemente el 27 de febrero de 2023, tal y como se comunicó durante la sesión de presentación celebrada el Auditorio del Distrito Administrativo y que puede recuperar en este vídeo.

En 2020 se inició el proyecto de renovación tecnológica y funcional de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública, liderado desde la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Pública, conjuntamente con el Área TIC del Departamento de Economía y Hacienda y la estrecha colaboración del Consoci AOC que implanta esta herramienta en la administración local y en los entes públicos del ámbito universitario.

A nivel técnico, se actualiza la infraestructura y sus componentes, incorporando mejoras en la trazabilidad, usabilidad, accesibilidad e interoperabilidad.

Por otra parte, funcionalmente se incorporan múltiples mejoras en el diseño y se amplía la información publicada en campos estructurados y en formatos abiertos y reutilizables, previendo la fase específica de ejecución de los contratos e incrementando el volumen de información disponible y la posibilidad de su tratamiento posterior.

Mejoras relevantes

En concreto, los cambios y modificaciones más relevantes que comporta esta transformación son los siguientes:

Evolución funcional:

  • Mejor adaptación a la LCSP, mediante la incorporación de la información prevista en la ley en campos estructurados.
  • Publicación de lotes de forma independiente, respetando su carácter y permitiendo que cada uno pueda estar en fases de publicación distintas.
  • Nuevas fases de publicaciones.
    • En evaluación, en la que se incluyen los expedientes desde la fecha de finalización del plazo de presentación de ofertas hasta su adjudicación.
    • En ejecución, que permite publicar de forma estructurada la información de las diversas situaciones contractuales.
  • Ampliación de los archivos de datos abiertos, garantizando una mayor interoperabilidad y transparencia de toda la información publicada en la PSCP.

Evolución técnica:

  • Nueva URL de acceso.
  • Actualización de la infraestructura de la herramienta y de sus componentes técnicos.
  • Mejora de la usabilidad, trazabilidad y accesibilidad.
  • Separación técnica de las herramientas e-Licita y PSCP, independizando ambas herramientas y permitiendo así el uso de las mismas de forma individual.

Evolución herramientas e-Licita:

  • Incorporación de fases de negociación con configuraciones específicas para cada fase.
  • Homogeneización de las herramientas de Sobre Digital y Presentación Telemática de Ofertas, tanto desde el punto de vista de las empresas licitadoras como de los gestores públicos.
  • Ampliación de las funcionalidades de la herramienta de Presentación Telemática de Ofertas incorporando las que tiene el Sobre Digital, dotando a los órganos de contratación de mayor autonomía.

Novedades en la implantación de los servicios:

  • Separación de los servicios PSCP y eLicita, que hasta ahora se englobaban en el proceso de alta en PSCP. Se desactivarán las herramientas eLicita a los entes que utilizan otras herramientas de licitación electrónica para evitar que éstas se activen por error y se comprometa el proceso de licitación.
  • Renovación del webservices de PSCP; durante el año 2023 la AOC y sus entes usuarios integrados, tendrán que adaptarse al nuevo webservices que incorporará las novedades de la herramienta renovada. Mientras se realizan las adaptaciones habrá retrocompatibilidad con el servicio actual.

Formación de la PSCP

El día 31 de enero se celebrará una sesión técnica virtual, dirigida a organismos usuarios de la PSCP, en la que se informará detalladamente sobre el plan de migración de publicaciones y las nuevas funcionalidades incorporadas. Próximamente se informarán, a través de este espacio, los detalles por la asistencia a esta sesión.

El plan de gestión del cambio de la plataforma incorpora, además, la celebración de sesiones formativas durante el mes de febrero de cara a la implantación de la transformación de la PSCP a las que se podrá inscribir a través del Campus de la AOC.  

X