- Administración abierta
- Ciberseguridad
Los ciberincidentes en entidades públicas catalanas han aumentado un 26% respecto a 2023
Asistentes ENISE (Fuente: Web INCIBE)
La semana pasada se realizó la octava edición de ENISE, centrada en analizar la Estrategia de ciberseguridad nacional, que reunió a unos 700 asistentes. El encuentro de este año, dividido en dos jornadas, con diferentes sesiones y talleres, también ha dado cabida a otros temas como los avances de los agentes públicos, la eficacia de las fórmulas de cooperación público-privada disponibles, las amenazas y riesgos emergentes en la ciber-seguridad global y las tecnologías más innovadoras que pueden apoyar la lucha contra las botnets y las apts.
En el siguiente artículo podrá encontrar algunas de las aportaciones más destacadas que han realizado los ponentes y los asistentes a las diferentes sesiones: Conclusiones ENISE
ENISE forma parte de las acciones que INTECO, actualmente ya con el nombre y apellidos aINCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), llevará a cabo en su adhesión a la campaña del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Esta iniciativa se celebra en octubre en todo el continente promovido por elAgencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA). Persigue fomentar la concienciación en ciberseguridad entre los ciudadanos, modificar su percepción sobre las ciberamenazas y proporcionar información actualizada sobre seguridad a través de educación, buenas prácticas y concursos.
Como en ediciones anteriores, muy pronto se podrán consultar todas las presentaciones y vídeos de las ponencias de la octava edición de ENISE, en la web del evento: ENISE