- Administración abierta
La IA generativa: de la euforia a la realidad (también en la Administración Pública)
Bajo el título "De dónde venimos y hacia dónde vamos" la ponencia inaugural del Congreso Gobierno Digital 2025, realizada por Genís Roca, ha sido la mejor valorada por parte del público del CGD2025. Roca, un referente en transformación digital, cautivó a la audiencia con una exposición clara y estructurada sobre la evolución de la digitalización en el sector público.
En la su ponencia, Roca empezó trazando un recorrido histórico que puso en contexto los avances tecnológicos conseguidos, especialmente en la gestión de datos y el uso creciente de la inteligencia artificial. Con un estilo didáctico y cercano, subrayó que la confianza es el pilar esencial para que estas tecnologías se traduzcan en servicios públicos efectivos y centrados en las personas.
Durante la sesión, Roca propuso tres líneas estratégicas para el futuro de la administración: uno orientación hacia los datos, que permitan decisiones más informadas; hacia la ciudadanía, poniéndola en el centro de los servicios; y hacia los empleados públicos, dotándoles de herramientas para una gestión innovadora. Acompañó a estas ideas con ejemplos concretos de buenas prácticas, como iniciativas que ya están transformando administraciones en entidades más ágiles y accesibles. Su capacidad para conectar conceptos complejos con aplicaciones prácticas hizo que la ponencia fuese a la vez inspiradora y útil, generando un notable impacto entre los asistentes.
Esta sesión fue la mejor valorada en la encuesta de satisfacción realizada entre quienes asistieron a la quinta edición del CGD, que destacaron la visión estratégica y la accesibilidad del mensaje de Roca. Puede ver el resto de valoraciones del congreso y los datos más significativos en la infografía del CGD2025.