- Administración abierta
- Innovación
Evaluación mensual del chatbot con IA generativa: 91% de respuestas correctas
los próximos 12 y 13 de marzo salid de las barricadas, porque la revolución comienza al Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), espacio que se convertirá en el punto de encuentro de la transformación digital del sector público con la celebración del Congreso Gobierno Digital (CGD) 2025, que en esta edición lleva el lema 'La revolución de los gobiernos inteligentes'.
Este evento, organizado por la Generalitat de Catalunya, la Administración Abierta de Catalunya (AOC) y Localret, se ha consolidado como una cita ineludible para todos aquellos que impulsan una administración más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía. En una época en que la tecnología está redefiniendo la forma en que nos relacionamos con las instituciones, este congreso quiere ser el motor de una revolución necesaria para gobiernos inteligentes.
Un espacio para debatir e innovar
Durante dos días, el CGD 2025 reunirá expertos, profesionales e instituciones para reflexionar sobre cómo la digitalización está cambiando la administración pública. Con más de 100 ponencias, mesas redondas y talleres, se tratarán temas clave como la inteligencia artificial, la gobernanza de datos, la ciberseguridad y la participación ciudadana.
entre los ponentes destacados, encontramos Genís Roca, especialista en transformación digital, que explicará cómo la inteligencia artificial puede ayudar a las administraciones a ser más eficientes e innovadoras. También participará Carlos Santiso, experto en gobierno digital, que compartirá estrategias para construir instituciones públicas más modernas y accesibles.
Un acuerdo clave para el futuro digital
Uno de los momentos más destacados del CGD 2025 será la firma de un acuerdo estratégico sobre datos e inteligencia artificial, impulsado por diversas instituciones y expertos en la materia. Este pacto tiene como objetivo establecer un marco común para garantizar una gestión ética y segura de la información pública, así como fomentar el uso de la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en el sector público.
Los grandes ejes del Congreso
El CGD 2025 se vertebra en ocho grandes ejes, que marcarán el debate y servirán de guía para transformar el sector público:
La equidad digital y la capacitación de la ciudadanía serán esenciales para garantizar que nadie se quede atrás en esa revolución tecnológica. Los servicios públicos deben poner a las personas en el centro, diseñando experiencias digitales más accesibles y eficientes. Asimismo, las empresas también deben ver facilitada su relación con la administración, simplificando trámites y apostando por la innovación.
Una administración ágil y eficiente sólo es posible si se gestionan mejor los recursos y se adoptan procesos inteligentes. Por eso, también se potenciará la transparencia y la participación ciudadana, como fundamentos de un gobierno abierto. En este camino hacia gobiernos más inteligentes, la tecnología será clave para mejorar la toma de decisiones y gestionar mejor los datos públicos. Además, la ciberseguridad se convierte en un reto imprescindible para garantizar la confiabilidad de los servicios digitales. Por último, el cambio cultural y organizativo dentro de la administración será determinante para hacer realidad todas estas transformaciones.
Para facilitar el seguimiento del congreso, se pone a disposición de todas las personas asistentes una aplicación móvil que permite consultar el programa, gestionar su agenda personal y acceder a contenidos exclusivos. ¡Descárgala para no perderte ningún detalle del congreso! También se recomienda descargarse la acreditación y llevarla impresa desde casa para acceder más rápidamente por la cola rápida de la Puerta B, ahorrando tiempo y agilizando la entrada.
Si quieres ser parte de esta revolución digital, ¡no te quedes atrás! Nos vemos en el CGD 2025!