- Administración abierta
Únete a la comunidad digital “Ayuntamiento y AOC en red”
En el actual entorno de revolución digital, la inteligencia artificial (IA) generativa ha despertado un enorme entusiasmo. A pesar de la promesa de revolucionar la sociedad, un reciente artículo de la revista The Economist (21 de mayo 2025) subraya que este optimismo inicial está dando paso a una cierta frustración en muchas organizaciones. La implementación efectiva de la IA no es un camino sin obstáculos, y son muchas las empresas que están experimentando lo que Gartner llama el “valle de la desilusión”, una etapa posterior a la euforia donde las expectativas chocan con la complejidad de la realidad.
Esta realidad es especialmente pertinente para la administración pública. Pese al potencial transformador de la IA para mejorar significativamente los servicios ciudadanos y optimizar los procesos internos, nos enfrentamos a retos significativos. A menudo, nuestros datos están fragmentados y aislados en sistemas informáticos antiguos, lo que dificulta enormemente la alimentación y el entrenamiento efectivo de los modelos de IA.
Además, la captación del talento técnico necesario para la IA es un desafío considerable, puesto que competimos con el sector privado. Y, por supuesto, el cumplimiento riguroso de las normativas de protección de datos y la seguridad jurídica son una prioridad innegociable que no siempre sabemos cómo aplicar en soluciones innovadoras muy complejas y que contienen incertidumbres. Sin embargo, la protección de la marca institucional y la minimización del riesgo de errores por sesgos o que se expongan datos sensibles son preocupaciones constantes.
Desde la AOC, somos plenamente conscientes de que la implementación de la IA en el sector público requiere una visión clara de la generación de valor público y un proceso paulatino, pero sostenido, de experimentación y aprendizaje. La prioridad actual no es aplicar el último modelo de IA más potente –que cambia semanalmente–, sino centrarnos en encontrar formas más útiles y pragmáticas de utilizar esta tecnología en nuestro día a día.
Esto implica mejorar drásticamente la gestión y calidad de nuestros datos, capacitar continuamente a nuestros equipos en nuevas habilidades digitales y establecer marcos éticos y legales robustos que nos proporcionen seguridad y confianza.
En AOC estamos empezando a construir una infraestructura pública compartida para ofrecer soluciones de IA como Servicio. Nuestro objetivo es capacitar a todas las administraciones de Cataluña, especialmente a las entidades locales con recursos limitados, para que puedan aprovechar plenamente esta oportunidad.
Por ejemplo, hemos implementado un chatbot impulsado por IA Generativa que ayuda a 200.000 ciudadanos al año a obtener una identidad digital, presentar formularios electrónicos, acceder a notificaciones electrónicas y reclamar facturas electrónicas.