- Administración abierta
- Innovación
Evaluación mensual del chatbot con IA generativa: 91% de respuestas correctas
La síndica de agravios de Cataluña, Esther Giménez-Salinas, ha presentado al presidente del Parlament, Josep Rull, la'Informe anual de la institución correspondiente al año 2024. El informe concluye que la Administración catalana debe mejorar en eficacia. La ineficacia genera desconfianza en las instituciones, tiene un impacto en la calidad de vida de las personas, amenaza la sostenibilidad del estado del bienestar, supone un freno al ascensor social y es un obstáculo para el desarrollo económico. Para mejorar en eficacia, es imprescindible redimensionar los servicios para adaptarlos a la Cataluña de los ocho millones de habitantes, tal y como se reclamaba en elInforme anual de 2023pero también hay que simplificar los trámites administrativos y el tiempo de reacción y respuesta ante las demandas de los ciudadanos.
Algunas de las manifestaciones de esta ineficacia que urge revertir son:
En este sentido, desde la AOC se trabaja activamente para minimizar y ayudar a revertir justo estas y otras trabas, facilitando a las administraciones públicas herramientas y recursos para poner a la ciudadanía en el centro en la tramitación administrativa y reducir las dificultades que tiene la ciudadanía en su relación con las administraciones públicas catalanas. Así pues, la AOC fomenta la interoperabilidad entre las administraciones públicas con servicios como vía Abierta, para facilitar el intercambio telemático de datos y documentos entre administraciones y entidades públicas dentro del marco de un procedimiento administrativo y con el objetivo de hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a no aportar documentos que ya abran en poder de las Administraciones Públicas, y se intenta rehuir de lenguaje complejo y centrado con las administraciones, con una revisión del diseño y lenguaje de los servicios que ofrece a la comunicación clara.
Puede consultar los datos más significativos del informe de la síndica en la infografía “Informe en el Parlamento 2024”.