- Administración abierta
- Innovación
¿Puede la IA “arreglar” la Administración? La respuesta es no
La X edición de los Reconocimientos Administración Abierta a los ayuntamientos y consejos comarcales que otorga anualmente el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC) ha reconocido a los entes líderes en transformación digital y gobierno abierto. Este año han sido galardonados con uno de los Reconocimientos Administración Abierta 82 entes locales catalanes repartidos en siete categorías con arreglo al número de habitantes de los municipios y su naturaleza.
De los 82 entes galardonados, Llinars del Vallès es el municipio que ha obtenido la puntuación más alta seguido por Gavà y Parets del Vallès.
En cuanto a la clasificación por categorías, Reus y Lleida colideran por segundo año consecutivo la categoría de municipios de más de 50.000 habitantes; Gavà lidera en solitario la categoría de 20.001 a 50.000 habitantes y Llinars del Vallès lidera por segundo año consecutivo la de los municipios de 5.001 a 20.000 habitantes. el Morell lidera por cuarto año consecutivo la categoría de 1.001 a 5.000 habitantes, Castellfollit de la roca se estrena en la primera posición de la categoría de municipios de 501 a 1.000 habitantes y Caseras repite por tercer año la primera posición de la categoría de municipios de menos de 500 habitantes.
En cuanto a los consejos comarcales, el Consejo Comarcal del Pallars Jussà (menos de 20.000 habitantes) se mantiene en la primera posición de su categoría por segundo año consecutivo; Consejo Comarcal del Berguedà (de 20.001 a 50.000 habitantes) revalida la primera posición por cuarto año consecutivo y el Consejo Comarcal del Gironès lidera este año la categoría de municipios de más de 50.000 habitantes.
Aparte de las siete categorías que han sido galardonadas en todas las ediciones de los Reconocimientos, este año se han añadido dos categorías más para reconocer la labor de los entes que han tenido una trayectoria destacada.
Estas categorías son:
En este sentido, Llinars del Vallès, Manlleu y Girona son los entes que han obtenido una mejor puntuación a lo largo de estos 10 años y por tanto, se sitúan como los tres entes con una trayectoria más destacada.
El acto de entrega de los galardones se ha celebrado en el Auditorio del Céntrico Espacio Cultural de El Prat de Llobregat y ha contado con la presencia del secretario de Telecomunicaciones y transformación Digital, Abert Tort, del presidente de Localret y vicepresidente de la AOC, David Quirós, de la alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou y del director gerente de la AOC, Miquel Estapé.
La sesión ha sido grabada y le ofrecemos el vídeo del acto desde el canal de Youtube de la AOC.
Si desea ver imágenes del acto puede acceder a las fotografías desde el canal de Flickr de la AOC.
Los entes galardonados tienen a su disposición los sellos web en modalidad banner para poder insertarlo en la web corporativa.
1. Caseras
2. Molló
3. La Tallada de Empordà
Top10. Gaià
Top10. Ladridos
Top10. Susqueda
Top10. Sant Martí Vell
Top10. San Martín de Albars
Top10. Espot
Top10. La Guingueta de Àneu
Top10. Tavernolas
Top10. Pardinas
1. Llinars del Vallès
2. Paredes del Vallés
3. San Antonio de Vilamajor
Top10. Arenys de Munt
Top10. Arenys de Mar
Top10. Palamós
Top10. Polinyà
Top10. Sant Fruitós de Bages
Top10. Alella
Top10. Mont-roig del Camp
Top10. Montornés del Vallés
Top10. Torelló
1. Castellfollit de la Roca
2. Villalba de los Arcos
2. Sant Boi de Lluçanès
3. Vilalba Sasserra
Top10. Vilabertran
Top10. Puente de Molins
Top10. Llambillas
Top10. San Jaime de Llierca
Top10. Camarasa
Top10. Bolvir
Top10. Cornudella de Montsant
Top10. Benifallet
Top10. Masanas
1. Gavá
2. Olesa de Montserrat
3. Sant Feliu de Llobregat
3. Salou
Top10. Vila-seca
Top10. Las Franquezas del Vallés
Top10. Silos
Top10. Palafrugell
Top10. Manlleu
Top10. Esparreguera
Top10. El Masnou
Top10. San Quirze del Vallés
Top10. Castellar del Vallés
1. El Morell
2. Palacio-saverdera
3. Ascó
Top10. Collbatón
Top10. Bell-lloc de Urgell
Top10. San Pedro de Vilamajor
Top10. Olérdola
Top10. La botella
Top10. San Julián de Ramis
Top10. La Aldea
Top10. Calaf
1. Reus
1. Lérida
2. Sant Boi de Llobregat
3. Granollers
Top10. Gerona
Top10. Mataró
Top10. L'Hospitalet de Llobregat
Top10. Terraza
Top10. Sant Cugat del Vallés
Top10. Viladecans
Top10. El Prat de Llobregat
Top10. Castelldefels
1. Pallars Jussà
2. Priorato
3. Garrigas
1. Berguedà
2. Baix Penedès
3. Bajo Ebro
1. Gironés
2. Tarragonés
3. Alt Penedès
Estos reconocimientos se dan en base alÍndice de Madurez Digital (IMD) que elabora la AOC y que se determina a partir del análisis de unos indicadores objetivos, los datos de uso de los servicios AOC y del análisis de las webs de 947 ayuntamientos y 42 consejos comarcales.
De esta forma las administraciones locales tienen a su disposición información rigurosa para conocer su estado de situación, sus puntos fuertes y los ámbitos de mejora. También se pueden realizar comparaciones con otras administraciones similares o bien con las que lideran la transformación digital.
El IMD es una iniciativa única e innovadora, tanto a nivel estatal como internacional, que nos permite evaluar con rigor el grado de madurez de la transformación digital de un ente público. Los índices que miden el desarrollo del gobierno digital a nivel autonómico o estatal no son apropiados para evaluar los datos a nivel local y, además, se basan en encuestas o datos estadísticos, mientras que el IMD utiliza datos abiertos públicos y objetivables.