- Interoperabilidad
Sesión de trabajo con consejos comarcales y diputaciones para presentar los procedimientos estandarizados de Via Oberta
Desde la AOC se ha impulsado una prueba piloto con varios ayuntamientos del Bages para facilitar la solicitud de los servicios de Via Oberta mediante procedimientos estandarizados.
Todo este proceso tiene un objetivo muy claro: evitar que la ciudadanía deba aportar documentos físicos cuando la Administración ya puede obtener esta información directamente de otras administraciones. Esto reduce la carga burocrática a las personas y se facilita el acceso a los servicios públicos.
En concreto, el Ayuntamiento de Fonollosa se ha sumado a esta iniciativa empezando a trabajar en el procedimiento de prestaciones económicas de urgencia social, puesto que es un procedimiento muy necesario en el ámbito municipal y tiene cierta complejidad, ya que requiere la consulta de múltiples datos.
Esta iniciativa es un paso más para la promoción de un uso más eficiente y eficaz de los servicios de interoperabilidad. Con el apoyo técnico de los referentes comarcales del servicio, la unidad de Servicios de Apoyo TIC a las administraciones locales del Consejo Comarcal de El Bages, los ayuntamientos participantes han podido elegir y poner en marcha los procedimientos que mejor se ajustan a su realidad administrativa.
Los modelos resultantes de los pilotos se están aplicando con éxito y de forma inmediata en tres municipios del Bages que también se han unido: Castellgalí, Rajadell i San Salvador de Guardiola. El objetivo que se ha propuesto el Consell Comarcal es que en 2025 el uso de los procedimientos estandarizados objeto del pilotaje se haga extensivo al resto de municipios de la comarca.
Soporte documental práctico para agilizar las solicitudes
El punto de partida del piloto ha sido un documento elaborado por el equipo de Via Oberta que describe con claridad cómo rellenar correctamente los formularios de solicitud.
Este recurso ha sido clave para ayudar a los entes a indicar qué datos pedir, de acuerdo con qué normativa y su correspondiente artículo y cuál es el fundamento jurídico que legitima la consulta, evitando así requerimientos por parte de los emisores de datos y reforzando la seguridad jurídica y el buen uso del servicio.
El caso de Fonollosa: un ejemplo inspirador
Fonollosa, un municipio pequeño de 1.600 habitantes, ha tenido un papel activo en la validación de la normativa elaborada por el equipo de Via Oberta. Enviada la solicitud a los diferentes cedentes de datos, las observaciones recibidas, junto con las aportaciones del equipo de trabajo, han permitido mejorar el documento de referencia y hacerlo más claro y útil para otros ayuntamientos.
Mediante el formulario de Via Oberta, el Ayuntamiento ha podido solicitar la autorización para consultar datos personales de la ciudadanía para dicho procedimiento, como:
La singularidad de cada uno de estos datos, que proceden de diferentes administraciones, demuestra tanto la complejidad como la potencia del procedimiento estandarizado.
Un modelo que pone a las personas en el centro
Este modelo de trabajo no sólo facilitará la labor del personal técnico, sino que también permitirá una gestión de los servicios de interoperabilidad más rigurosa, ágil y transparente. El objetivo final es claro: mejorar la vida de las personas simplificando los procesos administrativos y garantizando un buen funcionamiento.
Hacia un modelo más eficiente y escalable
La experiencia de Fonollosa confirma que definir claramente los procedimientos y disponer del soporte normativo y práctico adecuado mejora la gestión, reduce los requerimientos y agiliza el alta en los servicios de Via Oberta. Se trata de un modelo escalable que puede servir como referente para otros municipios que deseen avanzar hacia una administración más equitativa y orientada a las personas.
Además, refuerza la importancia de un enfoque colaborativo entre administraciones, equipos técnicos y el equipo de Via Oberta de la AOC.
Si desea saber más sobre los procedimientos estandarizados del servicio de Via Oberta consulte el espacio de modelos, guías y buenas prácticas de nuestra web.