AOC ha estado trabajando durante estos meses para definir y cerrar la hoja de ruta de sus servicios para este año, que ya tiene disponible en la página web de cada servicio. Esta hoja de ruta recoge las principales líneas de actuación y proyectos estratégicos que estamos impulsando para seguir mejorando los servicios digitales que ofrecemos en las administraciones públicas catalanas y en la ciudadanía en general.
Entre los proyectos más destacados de esta hoja de ruta, destacamos:
- Nuevos servicios EACAT con tecnología HTML: empezamos la migración de un servicio existente del EACAT Clásico a la nueva plataforma basada en HTML. El proyecto incluye el desarrollo de la nueva interfaz, la integración en el nuevo EACAT y una fase de pruebas exhaustiva para garantizar la calidad antes de su puesta en producción.
- Emisión de certificados digitales idCAT con registro remoto: implementamos un nuevo proceso de registro remoto por vídeo-identificación para la emisión de certificados digitales idCAT, mejorando la accesibilidad y seguridad del servicio. Esta nueva forma de acreditación de la identidad permitirá evitar los desplazamientos a las Entidades de Registro idCAT, consiguiendo un trámite 100% telemático, con el ahorro de tiempo y dinero que esto implica para la ciudadanía.
- Mejoras en el módulo de gestión de expedientes del ERES: con el objetivo de mejorar la infraestructura técnica y dotar al módulo de expedientes de más funcionalidades, que faciliten una gestión integrada y más eficiente de los trámites asociados a los procedimientos administrativos. Así, en una primera fase, este 2025 se integrarán diferentes servicios de Via Oberta, el DESA'L como repositorio documental y la herramienta de Portasignaturas de la AOC; y se mejorarán las plantillas del servicio permitiendo la personalización de logos y pies de los documentos. Por una segunda fase, se está trabajando, de cara a la hoja de ruta 2026, en la integración con la Plataforma de Servicios de Contratación Pública, la incorporación de los estándares del modelo eSET y una mejora del diseño para reforzar la experiencia de usuario.
- Prueba piloto eNOTUM+: iniciamos una prueba piloto de este proyecto para analizar la viabilidad de ofrecer desde la AOC, un servicio integral de notificaciones (envío de notificaciones tanto en postal como en electrónico), garantizando la obligación legal de las administraciones de enviar en electrónico todo lo que se envía en postal y aprovechándose del ahorro que ofrecen las economías de
- Piloto de la nueva cartera digital idCAT: iniciamos el despliegue de esta nueva aplicación móvil vinculada al mecanismo de autenticación idCAT Móvil, para facilitar la gestión de identidades digitales y mejorar su seguridad y usabilidad. Una aplicación móvil que permitirá la obtención y uso de credenciales verificables de atributos y sirva como mecanismo de activación de los certificados en remoto que la AOC ofrecerá a la ciudadanía.
- Plataforma de datos del mundo local: se están desarrollando varios casos de uso para crear la plataforma y ofrecer servicios de analítica avanzada a las administraciones locales. Así, por ejemplo, se está trabajando en un servicio de anonimización de documentos, un cuadro de mando integral del uso de Via Oberta, un informe de brecha digital, un cuadro de mando de plazos de tramitación, etc.
Si accede a la página web de cada servicio y haga clic en el menú “hoja de ruta” podrá ver la información de cada uno de los proyectos destacados que conforman sus líneas estratégicos para este año, el estado de evolución y la fecha prevista de finalización, pudiendo seguir así la evolución de los proyectos que marcarán el futuro de los servicios digitales públicos en Cataluña.