El Congreso Gobierno Digital 2025, que tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo en Barcelona, se vertebra en torno a ocho ejes estratégicos que abordan los principales retos y oportunidades de la digitalización en las administraciones públicas. Estos ejes abarcan desde la capacitación digital hasta la sostenibilidad, poniendo el acento en la transformación centrada en las personas. Cinco de estos ejes tratan aspectos clave como la eficiencia, la transparencia, los servicios a empresas, la ciberseguridad y el cambio cultural y ponen énfasis en una revolución al servicio de la ciudadanía.
Los cinco ejes destacados
- El eje sobre eladministración eficiente aborda la importancia de la digitalización para conseguir una administración ágil y eficaz. Este punto explorará cómo las tecnologías emergentes pueden optimizar procesos internos y mejorar la gestión de los recursos públicos. Esto se pondrá de manifiesto en la mesa redonda 'Compra pública de tecnología de forma eficiente e innovadora', donde expertos de Localret, Gencat-CTTI, Asociación Catalana de Municipios y IE University compartirán soluciones para transformar los procesos de contratación pública a través de la colaboración y la innovación.
- Gobierno abierto y buen gobierno. Un gobierno transparente y participativo es esencial para ganar la confianza de la ciudadanía. Este eje explorará cómo los datos abiertos y la participación ciudadana pueden promover un buen gobierno. La mesa redonda 'Gobierno Abierto en acción: recursos y experiencias locales para una administración transparente' reunirá a representantes de Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Alella, Ayuntamiento de Santa Eulalia de Ronçana, AOC y Gencat-DGGO, que compartirán buenas prácticas y experiencias locales.
- El eje relativo a servicios a las empresas considera fundamental reducir la burocracia para mejorar la competitividad empresarial. Este eje abordará cómo las administraciones pueden agilizar trámites y simplificar gestiones. La mesa redonda 'Reducción de burocracia en el ámbito empresarial: soluciones y retos' contará con expertos de Gencat-OGE, Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, COAC/Ayuntamiento y CECOT, que debatirán estrategias para facilitar la relación entre empresas y administraciones.
- El eje enfocado a infraestructuras y ciberseguridad analizará cómo garantizar servicios resilientes frente a las amenazas crecientes. En la mesa redonda 'Gestión de ciberincidentes en el mundo local', expertos de Gencat-ACC, Ayuntamiento de Tarragona, Diputación de Barcelona, Diputación de Girona y Localret compartirán herramientas y casos prácticos para gestionar incidentes de seguridad digital a nivel local.
- Cambio cultural y sostenibilidad. La transformación digital también es un cambio cultural. Este eje hará hincapié en la adopción de soluciones digitales sostenibles y eficientes. La sesión 'Llevando el puesto de trabajo a la nube', con la participación de AMB y Ayuntamiento de Terrassa, mostrará cómo la transición a la nube puede mejorar la flexibilidad laboral y reducir el impacto medioambiental.
inscripciones abiertas
El Congreso de Gobierno Digital es una oportunidad única para estar al día de las últimas tendencias y compartir conocimientos con expertos y profesionales del sector. ¡No se pierdan esta cita imprescindible! Inscríbase ahora y únase a la revolución de los gobiernos inteligentes.