El día 6 de marzo de 2025 se celebra el día de los datos abiertos y para promover el acceso y usabilidad de los datos abiertos se celebran a lo largo de toda una semana iniciativas de todo el mundo para visibilizar su potencial. Este año, esta cita internacional tendrá lugar del 1 al 7 de marzo de 2025, justo una semana antes del Congreso Govern Digital 2025 (CGD2025). Esta coincidencia permite enlazar las reflexiones globales sobre el uso de datos abiertos con las estrategias específicas de transformación digital que se debatirán en el congreso.
El día de los Datos Abiertos (Open Data Day, en inglés) es una iniciativa global que desde hace 12 años impulsa la aplicación de datos abiertos en distintos sectores. Este evento ofrece la oportunidad de demostrar los beneficios de estos datos y fomentar su adopción en gobiernos, empresas y la sociedad. En este contexto, el CGD2025 incluirá diversas sesiones dedicadas a los datos abiertos y su aplicación en la gobernanza digital.
Sesiones destacadas sobre datos abiertos en el CGD2025
El Congreso Gobierno Digital 2025 acogerá diversas ponencias centradas en el uso de datos abiertos para mejorar la transparencia, la eficiencia y la colaboración interadministrativa.
- La mesa redonda “Gobierno Abierto en acción: recursos y experiencias locales para una administración transparente", moderada por la directora general de Gobierno Abierto de la Generalidad de Cataluña, Lara Torres Lledó, profundizará en las herramientas y buenas prácticas para fomentar la transparencia y la participación en el ámbito local. El Consorci AOC presentará los recursos de gobierno abierto disponibles para los entes locales, compartiendo experiencias destacadas como el proyecto GO Municipal de la Diputación de Barcelona, el modelo de gestión del portal de transparencia del Ayuntamiento de Alella y las buenas prácticas implementadas en el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Ronçana.
- Después de conocer estos recursos y experiencias, la sesión “Transformando la gobernanza pública con datos: el caso Infogovern” mostrará el proyecto Infogobierno del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, una plataforma que visualiza la ejecución de los programas de gobierno y su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta herramienta mejora la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.
- En el marco del décimo aniversario de la Red de Gobiernos Abiertos de Cataluña, la sesión “La Red de Gobiernos Abiertos de Cataluña (XGOC), 10 años de colaboración entre administraciones catalanas” repasará los principales logros alcanzados por esta red, destacando la colaboración entre administraciones y entidades municipalistas en la promoción de la transparencia y el buen gobierno.
- Un aspecto importante es el uso que hacemos de los datos. “¿Por qué guardamos tantos datos? ¡Utilícelas!” se centrará en el Directorio de Empresas y Establecimientos de la Generalidad de Cataluña, que permite una gestión más eficiente de la información económica y facilita servicios proactivos para empresas. Casos de uso como el de Sant Feliu de Llobregat y el Departamento de Salud ejemplificarán cómo la reutilización de datos puede optimizar procesos administrativos.
- En la mesa redonda “Modelo de gobernanza de datos colaborativa para unas administraciones eficientes", moderada por Localret, se debatirán estrategias de gobernanza colaborativa para mejorar la calidad y la seguridad de los datos públicos. Se presentarán experiencias de la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat, destacando metodologías y modelos de aplicación práctica.
- Por último, la sesión “Gobiernos locales orientados al dato: experiencias prácticas y el Espacio colaborativo de Datos” reunirá a representantes de ayuntamientos catalanes para compartir iniciativas que han transformado la gestión pública a través del uso eficiente de datos abiertos.
Estas sesiones pondrán en valor cómo los datos abiertos pueden mejorar la gobernanza, fomentar la transparencia y generar un impacto positivo en la sociedad. No se pierda la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas que están transformando el sector público a través de los datos.