- Administración abierta
- Innovación
Evaluación mensual del chatbot con IA generativa: 91% de respuestas correctas
el próximo 13 de marzo, tendremos la oportunidad de escuchar Carlos Santiso, jefe de la División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta de la OCDE. En su ponencia "Acelerando una transformación digital de la administración centrada en las personas", compartirá en el Congreso Gobierno Digital (CGD) su visión sobre cómo impulsar la digitalización del sector público con un enfoque humano e inclusivo. A partir de las tendencias globales identificadas por la OCDE en su informe Global Trends in Government, Carlos Santiso profundizará en cómo los gobiernos más innovadores están repensando los servicios públicos, apoyándose en el uso inteligente de las tecnologías digitales y los datos para rediseñar procesos y políticas, así como en la implicación activa de la sociedad.
Santiso es reconocido por su labor en la promoción de un gobierno inteligente que integre herramientas digitales y modelos innovadores para mejorar la eficiencia administrativa y la transparencia. En sus palabras, “no se trata de digitalizar para digitalizar, sino de simplificar la vida de la gente”. Considera que la tecnología debe servir para mejorar la calidad de los servicios públicos, haciéndolos más ágiles, personalizados y eficientes.
Con una trayectoria internacional de más de 20 años, Carlos Santiso ha liderado iniciativas en transformación digital, gobernanza democrática e innovación pública en América, África y Europa. Ha estado al frente de la innovación digital en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica. Además, ha trabajado para los gobiernos de Francia y Reino Unido en materia de desarrollo internacional y gobernanza democrática. Actualmente, forma parte de los consejos asesores del Foro Económico Mundial y Naciones Unidas en gobernanza pública.
Recientemente, la OCDE ha publicado el Índice de Gobierno Digital (GDI), que evalúa cómo los países utilizan las herramientas digitales para mejorar su administración pública. Según Santiso, la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para anticipar las necesidades de los ciudadanos y personalizar los servicios públicos de forma eficiente. Sin embargo, también alerta sobre los riesgos de exclusión digital en economías desiguales y subraya la importancia de garantizar una identidad digital accesible para todos.
Además, Santiso defiende el rol del Govtech para acelerar la innovación en el sector público. Destaca iniciativas como el GovTechBizkaia, GovTechLabMadrid o Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en Argentina, que han ayudado a impulsar la digitalización y el tejido empresarial innovador local.
Esta sesión será una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la tecnología puede transformar las administraciones públicas y situar a las personas en el centro del cambio.
El Congreso Gobierno Digital es un encuentro de referencia para profesionales del sector público y privado interesados en la transformación digital de la administración. La edición de este año pone el foco en la innovación tecnológica y la necesidad de un gobierno digital más abierto, eficiente y centrado en las personas. Durante varias jornadas, expertos internacionales debatirán sobre tendencias emergentes, inteligencia artificial, govtech, civictech y transparencia en la gestión pública.