- Administración abierta
- Innovación
Evaluación mensual del chatbot con IA generativa: 91% de respuestas correctas
El número de personas que utilizan los servicios digitales ha pasado de poco más de 750.000 personas (en 2019) a más de 3 millones de usuarios en 2024, por lo que el número de personas que hacen uso de los servicios públicos digitales se ha multiplicado por cuatro poco más de 5 años.
Esto implica que, a lo largo de 2024, el 50% de los catalanes y catalanas mayores de 16 años han accedido por medios digitales a un trámite, una notificación, una carpeta ciudadana oo cualquier otro servicio público digital que utiliza el nodo de identificación digital de Catalunya, Vàlid. (Estos datos no incluyen los accesos digitales a Mi Salud, ni tampoco en las webs de los servicios de la Administración General del Estado, como por ejemplo la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la DGT, etc.
Tal y como puede verse en el gráfico, la ciudadanía ha experimentado una gran evolución en el uso de los servicios digitales en los últimos años, y eso que, como bien sabemos, no toda la ciudadanía tiene necesidad de realizar trámites cada año con las administraciones públicas.
La motivación que hay detrás de este crecimiento impresionante del número de personas que utilizan los servicios digitales son:
Esta evolución al alza enlaza con el incremento de las transacciones digitales diarias con nuestros servicios, que se han incrementado un 28% respecto al año anterior, duplicando su volumen en 3 años y que han sido de dos millones a lo largo de 2024.
Esta cifra de usuarios únicos no hace sino fortalecer la línea de incremento continuado del uso de los servicios de la AOC desde el año 2020 y que puede consultar en Balance de los Servicios AOC 2024.
Esta tendencia al alza en el número de usuarios y usos ha permitido ampliar año tras año elahorro que supone la labor de la AOC para administraciones, ciudadanía y empresas de toda Cataluña, permitiendo, este 2024, ahorrar a la sociedad más 614 millones de euros (30 euros por euro invertido)
Estas cifras indican el número de personas que formalmente han llevado a cabo actuaciones digitales, pero hay que tener presente que los datos por sí solos no nos facilitan información cualitativa sobre cuántas necesitan soporte. Según un reciente informe de la Fundación Ferrer i Guardia, “La Brecha digital y la administración digital en España 2023”, el 20% de la población necesita ayuda siempre o casi siempre para realizar trámites con la Administración: