- Administración abierta
- Innovación
Evaluación mensual del chatbot con IA generativa: 91% de respuestas correctas
El número de empresas que hacen uso de los servicios digitales ha pasado de poco más de 15.000 (en 2019) a cerca de 100.000 empresas en 2024, por tanto, el número de empresas que hacen uso de los servicios públicos digitales se ha multiplicado por seis poco más de 5 años. Esto implica que a lo largo de 2024, este volumen de empresas ha accedido por medios digitales a un trámite, una notificación, una carpeta empresarial oa cualquier otro servicio público digital que utiliza el nodo de identificación digital de Catalunya, Vàlid. (Estos datos no incluyen los accesos digitales a las webs de los servicios de la Administración General del Estado, como p. ej. la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la DGT, etc.)
Tal y como puede verse en el gráfico, el sector empresarial ha experimentado una gran evolución en el uso de los servicios digitales en los últimos años, por lo que puede entenderse que tanto las empresas como las entidades cumplen con la obligación legal de relacionarse sólo de forma telemática con las administraciones públicas.
La motivación que hay detrás de este impresionante crecimiento del número de organizaciones que hacen uso de los servicios digitales son:
Esta evolución al alza enlaza con el incremento de las transacciones digitales diarias con nuestros servicios, que se han incrementado un 28% respecto al año anterior, duplicando su volumen en 3 años y que han sido de dos millones a lo largo de 2024.
Esta cifra de usuarios únicos no hace sino fortalecer la línea de incremento continuado del uso de los servicios de la AOC desde el año 2020 y que puede consultar en Balance de los Servicios AOC 2024.
Esta tendencia al alza en el número de usuarios y usos ha permitido ampliar año tras año elahorro que supone la labor de la AOC para administraciones, ciudadanía y empresas de toda Cataluña, permitiendo, este 2024, ahorrar a la sociedad más 614 millones de euros (30 euros por euro invertido)
El número de personas que utilizan los servicios digitales ha pasado de poco más de 750.000 personas (en 2019) en más de 3 millones de usuarios en 2024, por lo que el número de personas que hacen uso de los servicios públicos digitales se ha multiplicado por cuatro poco más de 5 años.
Esto implica que, a lo largo de 2024, el 50% de los catalanes y catalanas mayores de 16 años han accedido por medios digitales a un trámite, una notificación, una carpeta ciudadana oo cualquier otro servicio público digital que utiliza el nodo de identificación digital de Catalunya, Vàlid. (Estos datos no incluyen los accesos digitales a Mi Salud, ni tampoco en las webs de los servicios de la Administración General del Estado, como por ejemplo la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la DGT, etc.