- identidad digital
- Identidad y firma digital
La AOC presenta los retos y oportunidades de la identidad digital en Europa en la jornada de SOCINFO
Actualmente, el personal al servicio de una administración pública desarrolla sus funciones por medios electrónicos. Los certificados digitales permiten la realización de estas tareas de forma segura porque acreditan nuestra identidad. Su uso equivale a la firma manuscrita.
Además, en el caso de los certificados de los empleados/as y trabajadores/as públicos, también los identifica como profesionales de la entidad en sus relaciones electrónicas.
El Consorci AOC es un proveedor de confianza reconocido por el Ministerio para la Transformación digital y Función Pública. La AOC emite, entre otros, la T-CAT en distintos soportes (tarjeta o en software) para el personal de las administraciones públicas.
Como titular de tu T-CAT eres responsable de su uso. Todas las autenticaciones y firmas (obligaciones, declaraciones, gestiones…) que se realicen con este certificado quedarán vinculadas a tu persona, con plena validez jurídica.
En este contexto, donde la protección de datos y la seguridad se han convertido en preocupaciones fundamentales, te facilitamos una serie de recomendaciones para evitar problemas de seguridad.
Tu T-CAT, como cualquier otro certificado digital, es personal e intransferible, es tu “yo” en la red; si lo dejas a otras personas, estás facilitando una posible suplantación de tu identidad que puede tener importantes consecuencias.