- Administración abierta
La AOC participa en la jornada del grupo de expertos internacionales metropolitanos organizado por el AMB y la ONU-Hábitat
La Generalitat de Cataluña, las entidades municipalistas, el Consorci AOC, las diputaciones catalanas y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un convenio de colaboración para impulsar la Ley de facilitación de la actividad económica y la incorporación del Ayuntamiento de Barcelona en la Ventanilla Única empresarial (FUE).
El acto de firma, presidido por el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha contado con la participación del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni y Cuadrado y del resto de firmantes del convenio . La AOC ha participado en el acto, con la representación de Àstrid Desset, directora gerente.
El objetivo del nuevo plan es reducir el tiempo necesario para iniciar una actividad económica. Uno de los ejes se basa en la integración de las plataformas de que disponen las diferentes administraciones públicas, y el otro, en asegurar un dimensionamiento adecuado de los recursos humanos que participan en la legalización y el control ex post actividades económicas.
Desde el año 2011, las administraciones signatarias están colaborando en el impulso de la FUE y el despliegue de soluciones comunes. Para garantizar la tramitación digital por defecto, todos los entes locales tienen a su disposición un catálogo de 17 trámites de la FUE mediante el servicio e-TRAM. Desde julio de 2021 existen 927 ayuntamientos catalanes adheridos a la FUE que utilizan los servicios de la AOC. Mediante el Canal Empresa se puede realizar el seguimiento de los trámites de actividades con una visión interadministrativa para los 838 ayuntamientos que están utilizando “Mi Espacio” de la AOC, que integra la información de sus sedes electrónicas.
El papel de la AOC, en este nuevo plan, es el de poner a disposición e impulsar el uso de las administraciones las soluciones comunes en los siguientes ámbitos: