- Administración abierta
El número de personas que utilizan los servicios digitales se cuadruplica desde la pandemia
Durante una jornada en Reus, se han presentado los servicios de acompañamiento con la participación de la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, y la consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, Victoria Alsina.
El proyecto Decidim Catalunya tiene como objetivo facilitar que todos los gobiernos locales tengan los recursos necesarios para impulsar la participación ciudadana con garantías de calidad, con la plataforma Decidim como infraestructura digital y con un modelo colaborativo de servicio y de acompañamiento en el marco de la Red de Gobiernos Transparentes. Esta herramienta avanzada de participación permite que la ciudadanía tome parte en distintos procesos participativos.
laAyuntamiento de Lleida es uno de los primeros municipios de Cataluña que implementa, de forma piloto, la plataforma digital participativa “Decidim Catalunya” basada en la tecnología Decidim. Le siguen una decena de municipios impulsando entornos propios bajo la infraestructura común desplegada por el Consorci AOC.
Uno de los objetivos del proyecto Decidim Catalunya es fomentar la participación ciudadana en el ámbito local a través de un servicio pionero de apoyo a los ayuntamientos. Éste, ha sido impulsado por la Generalitat, cuenta con el acompañamiento de la Diputación de Tarragona a través del Servicio de Asistencia Municipal (SAM), de la Diputación de Lleida y con la infraestructura desplegada por el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC).
En la jornada celebrada en Reus, cargos electos y personal técnico de las entidades locales del Camp de Tarragona, las Terres de l'Ebre, el Baix Penedès y Lleida han conocido de cerca el nuevo servicio de acompañamiento en una jornada que se ha llevado a cabo en el excelente Centro de Innovación y Formación Boca de la Mina de la Diputación.
La puesta en marcha del servicio es fruto de la colaboración entre la Generalidad y las diputaciones de Tarragona y de Lleida, en el marco del grupo de participación ciudadana de la Red de Gobiernos Transparentes. Este espacio de colaboración institucional recoge también la experiencia y la destacable trayectoria de la Diputación de Barcelona y también la Diputación de Girona como demarcaciones líderes y consolidadas en participación.
Las diputaciones de Lleida y Tarragona han participado en el proyecto piloto de Decidim Catalunya, que en junio del año pasado se inició en cinco municipios de la demarcación de Tarragona (Alcover, Torredembarra, L'Arboç, la Ràpita, Deltebre) y en cinco más de la demarcación de Lleida (Les Borges Blanques, Lleida, Mollerussa, Sort, Tàrrega). En una segunda fase, a partir de este mes de junio, obtendrán la plataforma otros cuatro ayuntamientos: Vila-seca, Riudoms y Tarragona, en la demarcación de Tarragona, y Ponts, en la de Lleida. Con este plan piloto, la AOC puede ensayar la solución tecnológica en un entorno seguro y reducido y realizar los ajustes necesarios previos a un despliegue masivo.
Al inicio de la jornada, Enric Adell, vicepresidente y diputado delegado del SAM de la Diputación de Tarragona, ha destacado la importancia de sumar y acercar la participación ciudadana a su demarcación y ha agradecido a las instituciones catalanas que han hecho posible el proyecto.
Seguidamente, Àstrid Desset, directora gerente del Consorci AOC, ha destacado que el proyecto Decidim Catalunya tiene por objetivo ayudar a que los gobiernos locales tengan los recursos digitales para impulsar la participación ciudadana con garantías de calidad. También, ha destacado el trabajo común de la AOC, de la Red de Gobiernos Transparentes y, en especial, de las diputaciones de Tarragona y Lleida.
Durante la sesión, Miquel Salvadó, director general de participación, procesos electorales y calidad democrática de la Generalitat de Cataluña ha destacado la importancia de que las administraciones se encuentren acompañadas en proyectos como el de Decidim Catalunya, y la importancia de aprender y mantener los esfuerzos compartidos en conseguir objetivos comunes. En este sentido ha afirmado que “quiero reconocer el papel de la Administración Abierta de Cataluña un aliado imprescindible para desplegar en el territorio la plataforma Decidim".
Por su parte, Víctor Peguera, director del servicio de planificación y cooperación municipal de la Diputación de Lleida, ha destacado la importancia de realizar procesos participativos de calidad para incorporar la sociedad de una manera real y activa a la gestión pública. Agradeció que el proyecto común se haya impulsado con la ayuda y la coordinación que los servicios públicos requieren para alcanzar un nivel de calidad óptimos.
Durante la jornada, Miquel Estapé, subdirector de estrategia e innovación de la AOC, ha puesto en valor el importante trabajo previo e histórico del Consorcio Localret, el Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación Decidim, la Diputación de Barcelona y la Diputación de Girona, entre decenas de entes públicos que han impulsado a Decidim como tecnología de participación.
También, Laura Sunyer, subdirectora general de participación ciudadana de la Generalidad de Cataluña, destaca la importancia de disponer de un recurso común y acompañar a las administraciones y, sobre todo, la relevancia de esta unificación como facilidad para la ciudadanía. Un aspecto clave cuando el objetivo es impulsar la participación ciudadana con garantías de calidad. Así como ha explicado que el Govern está trabajando intensamente en legislar en relación a la participación ciudadana y tejer las redes para aglutinar las iniciativas y experiencias en este sentido.
Durante la clausura, Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona, ha destacado que la participación es un elemento muy importante del Plan de mandato de la Dipta, abierto tanto a colectivos internos como externos. Como Diputación ha destacado la gestión en forma capilar de los servicios que se prestan con orgullo y determinación.
Como última intervención, Victoria Alsina, consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalidad de Cataluña, ha reforzado el papel de los entes públicos como canalizadores de la participación y de los servicios públicos del país. También, ha hecho énfasis en la importancia de perseguir la eficiencia de la gestión pública así como entender la participación como una forma de recoger las ideas de la sociedad desde un enfoque cualitativo.
Decidimos y el proyecto Decidim Catalunya
La Plataforma decidimos es de código libre y está preparada para impulsar distintos mecanismos de participación, como procesos participativos o consejos de participación. Permite publicar resultados de procesos participativos con la posibilidad de realizar evaluación y seguimiento y, además, cuenta con mensajería interna y monitorización de los datos de participación.
El servicio Decidim Catalunya se impulsa y coordina a través de la Red de Gobiernos Transparentes y está financiado por el Departamento de Acción Exterior de la Generalidad de Cataluña. Tiene como objetivo estratégico ofrecer al mundo local un servicio integral, en formato "llave en mano" que incluirá el acompañamiento, soporte técnico y funcional, tecnología, formación, guías y buenas prácticas.
Las Diputaciones de Barcelona i Girona prestan el servicio Decidim directamente. En el resto del territorio, la AOC se encarga de poner a disposición del mundo local la plataforma digital y gestionar el mantenimiento, desarrollar los evolutivos que se acuerden y dar soporte técnico y funcional. En este caso, el acompañamiento lo realizarán la Dirección General de Participación Ciudadana de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Tarragona y la Diputación de Lleida.