- Administración abierta
La IA generativa: de la euforia a la realidad (también en la Administración Pública)
Foto: justgrimas vía Foter.com / CC BY-SA
El próximo 15 de junio la Federación de Municipios de Cataluña, con la colaboración de la Secretaría de Gobierno Abierto de la Generalidad de Cataluña, el Consorcio Localret y el Consorcio AOC organizan la jornada “Datos abiertos y transparencia en los ayuntamientos”, donde el nuestro director, Manel Sanromà realiza la clausura, junto con un representante de Localret.
La jornada quiere plantear de forma muy práctica cuáles son los pasos para desarrollar los portales de datos abiertos y cuál es el potencial y realidad que la interacción de estos datos ofrecen para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El programa incluye cuatro charlas:
Conferencia “De la opendata de los ayuntamientos a la opendata de la ciudadanía, a cargo deEva Belmonte, periodista de datos abiertos y autora de El BOE nuestro de cada día, Fundación Civio.
mesa redonda "Cómo implementar un portal de opendata, qué datos colgar, cómo incardinarlo en un sistema de transparencia y cumplimiento de la ley de transparencia", moderada per Miquel Estapé, subdirector de Estrategia e Innovación de la AOC y con la participación de:
mesa redonda "La visualización de los datos ayuda a elaborar un relato explicativo de la acción de gobierno que permita un diálogo y control de la acción de las instituciones", moderada por Marc Garriga, experto en datos abiertos y director-fundador de Desidedatum, con
Mesa redonda “Cómo trabajar el compromiso, la crítica, el control y el engagement ciudadano a partir del uso de los datos abiertos para establecer lógicas de acción participativa y de colaboración”, moderada por Eduardo Gil, Data Manager del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña e Iniciativa Opendata Barcelona y con la participación de
La jornada va dirigida a responsables políticos y técnicos municipales directivos municipales en el ámbito del gobierno abierto.
Inscripciones: mediante el formulario. El plazo de inscripción finaliza el día 8 de junio de 2017. Para la selección de las inscripciones, se tendrá en cuenta la cobertura territorial (se favorecerá la participación del máximo número de ayuntamientos posible) y el orden de recepción de las inscripciones.