- Administración abierta
La IA generativa: de la euforia a la realidad (también en la Administración Pública)
laapertura y reutilización de la información pública son pasos fundamentales en el camino hacia el Gobierno Abierto y las Smart Cities puesto que los datos abiertos permiten la colaboración ciudadana y ofrecen la materia prima necesaria para nuevos productos y servicios digitales, que dinamizan la actividad económica y empresarial y generan valor para la sociedad.
Del 19 de septiembre al 29 de octubre, se abrió una consulta el PUB Sobre el proyecto de Norma “Ciudades inteligentes. Datos Abiertos ” desarrollada por el Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes (AEN / CTN 178) -creado en el seno delAsociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).
laobjectiu de esta norma es crear un modelo que ayude a las administraciones públicas en la conceptualización y puesta en marcha de proyectos de datos abiertos. Además, el documento establece una serie de pautas para medir la evolución y fomentar la mejora continua del proceso de apertura de datos, determinando la madurez de las distintas iniciativas en relación con las buenas prácticas asociadas.
A su vez, este proyecto de Norma también define a un grupo de conjuntos de datos y el vocabulario recomendado para su publicación, de modo que las administraciones tengan criterios a seguir que aseguren una cierta homogeneidad en la información publicada.
Para más información, puede consultar el siguiente artículo: Proyecto de Norma “Ciudades inteligentes. Datos Abiertos”