- Administración abierta
La Comisión Ejecutiva de 19 de marzo aprueba la memoria de cuentas y actividades de 2024
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el nuevo modelo de Gobernanza TIC que significará un antes y un después en la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones dentro de la Administración permitiendo orientar y unir los esfuerzos de todas las unidades TIC de Administración para prestar un mejor servicio a los ciudadanos.
En este sentido, el Govern ha aprobado este mes de septiembre diferentes medidas, algunas de las cuales nos ha parecido interesantes comentar.
Por un lado destaca la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa Entre las medidas que incorpora, destacamos las siguientes, vinculadas a la administración electrónica:
La Ley implanta el Tablón Edictal Único a través del «Boletín Oficial del Estado» para la realización de notificaciones administrativas, modificando la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. El Tablón edictal Único no sólo lo es de la Administración General del Estado, sino de toda la organización estatal, incluyendo por tanto a las administraciones autonómicas y locales, que deberán insertar sus anuncios a estos efectos.
En paralelo con las medidas anteriores, se procede a modificar la Ley general tributaria, para incluir entre las notificaciones del Tablón edictal las notificaciones procedentes de los procedimientos tributarios y el Texto refundido de la Ley del catastro inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, por incluir entre las notificaciones del Tablón edictal único aquellas correspondientes a los procedimientos catastrales de valoración colectiva.
Se modifica la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, para asegurar el uso de una única relación de certificados electrónicos reconocidos en todas las administraciones públicas.
Esta lista será la lista de confianza de prestamistas de servicios de certificación establecidos en España que mantiene el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que contiene, de forma diferenciada, los certificados electrónicos reconocidos correspondientes a los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos por las administraciones públicas. Esta lista sustituye a las relaciones de prestadores de servicios de certificación que cada Administración puede crear en la actualidad, por lo que decae la necesidad de publicarlas a que se refería el artículo 15.2 de la Ley 11/2007, de 22 de junio.
Si desea consultar la Ley, puede consultar el siguiente enlace: Ley 15/2014
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 802/2014, de 19 de septiembre, mediante el cual se modificaba el Real Decreto de estructura del Ministerio de Hacienda y Administraciones cuya finalidad es profundizar en las medidas de racionalización, eficiencia, transparencia y disciplina presupuestaria y permitir una utilización más eficiente de los recursos públicos existentes.
Destacan, entre otros, la modificación de la estructura interna de la Intervención General de la Administración del Estado, con el fin de reforzar el control del gasto público y la lucha contra el fraude y la integración de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, reforzando su estructura para impulsar el proceso de racionalización de la política de tecnologías de la información y comunicaciones.
Puede consultar el Real Decreto en el siguiente enlace: Real Decreto 802 / 2014
Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo para la creación de Cl@ve, nueva plataforma común del sector público administrativo estatal para la identificación, autenticación y firma electrónica. Con esto se sustituye el actual sistema de acceso electrónico a la red basada en la obtención de un certificado de firma electrónica por un sistema de claves concertadas más ágil y eficiente de fácil obtención y utilización.