- Administración abierta
- Datos abiertos y Transparencia
Los ayuntamientos de Cataluña siguen liderando la transformación digital en el Estado
El pasado mes de marzo se realizó una charla sobre Gobierno Abierto en el marco delEscuela de Liderazgo del Laboratorio de Comunicación Política (LabCom) del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia (CPAUM).
Ésta era la tercera edición de la Escuela de Liderazgo; centrada en la Transparencia y la Responsabilidad Pública y Marc Garriga participó en el módulo 2, titulado “Respuestas desde el ejecutivo a la desafección política: el Govern Obert”, junto con Gabriel Navarro.
Gabriel Navarro explicó los conceptos básicos que hay detrás del Govern Obert: motivos, ejes principales, transparencia, participación, colaboración y Marc Garriga “reforzó” los conceptos, con una parte más práctica y participativa, con ejemplos reales y entró en detalle con respecto a los Datos Abiertos (Open Data).
Lo interesante de la sesión, más allá del conocimiento difundido por ambos formadores, son los argumentos a favor y en contra de la apertura de gobiernos por parte de los asistentes, extraídas a partir de un ejercicio de reflexión en torno al mismo.
Algunos de los argumentos esgrimidos en favor de la apertura de datos son: conocer y tener acceso a la información pública, luchar contra la corrupción, y conseguir una mayor eficiencia del sector público. Por otro lado, algunos de los argumentos en contra destacan, por ejemplo: que en el contexto actual de crisis económica es mejor invertir el presupuesto en algo más realista, que los sistemas de información están muy anticuados o que hay muchos empleados públicos reacios a la apertura del gobierno.
Le recomendamos la lectura de los argumentos a favor y en contra en el siguiente enlace: Pros y contras del #oGov.
¿Qué opina usted?